La inteligencia artificial (IA) ha avanzado mucho en los últimos años y ha permitido crear voces sintéticas que imitan o reproducen la voz humana. Estas voces pueden resultar tentadoras para algunos proyectos de audio, como podcasts, audiolibros, cursos online o publicidades, ya que pueden ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, ¿son realmente una buena opción? ¿Qué desventajas tienen frente a una voz humana profesional?
En este artículo te vamos a mostrar las desventajas de usar una voz de inteligencia artificial para tus proyectos de audio y los temas legales que debes tener en cuenta.
Las desventajas de usar una voz de inteligencia artificial
Usar una voz de inteligencia artificial tiene muchas desventajas frente a usar una voz humana profesional. Algunas de ellas son:
Baja calidad: Una voz de inteligencia artificial tiene una baja calidad de sonido, una entonación inadecuada, una pronunciación defectuosa y una expresividad artificial que no transmite emociones ni credibilidad. Una voz humana profesional, por muy avanzada que sea la IA, todavía no puede ser superada en el nivel de calidad de una voz humana.
Poca personalización: Una voz de inteligencia artificial tiene una poca capacidad de personalización, y suele sonar genérica y monótona. Una voz humana profesional se adapta a las necesidades y preferencias de cada proyecto, eligiendo el tono, el ritmo, el acento y el estilo más apropiados para el público objetivo y el mensaje que se quiere transmitir.
Nula diferenciación: Una voz de inteligencia artificial no aporta valor añadido ni originalidad a tu proyecto, y puede hacerlo pasar desapercibido entre la competencia y crear una identidad sonora indiferente y olvidable. Una voz humana profesional, por el contrario, hace que tu proyecto destaque y sea reconocible por su calidad y personalidad.
Los temas legales de usar una voz de inteligencia artificial
Usar una voz de inteligencia artificial también implica una serie de temas legales que debes tener en cuenta antes de decidirte por esta opción. Algunos de ellos son:
Respeto a los derechos de autor: Si usas una voz de inteligencia artificial que imita o reproduce la voz de una persona real, debes respetar sus derechos de autor y de imagen, y contar con su consentimiento expreso para poder usarla en tu proyecto. Según el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual, la voz es una obra protegida por el derecho de autor, y según el artículo 18 de la Constitución Española, el derecho a la propia imagen es un derecho fundamental. Por lo tanto, no puedes usar la voz de otra persona sin su permiso.
Cumplimiento de la normativa de protección de datos: Si usas una voz de inteligencia artificial que se basa en datos personales de una persona real, como su nombre, su edad, su sexo o su localización, debes cumplir con la normativa de protección de datos, y obtener el consentimiento informado del interesado o una base legal que lo justifique. Según el Reglamento General de Protección de Datos, los datos personales son toda información sobre una persona física identificada o identificable, y su tratamiento requiere el respeto a los principios de licitud, lealtad y transparencia.
Honestidad comercial y publicitaria: Si usas una voz de inteligencia artificial que induce a error o engaño a los consumidores o usuarios sobre la naturaleza, las características o la calidad de tu producto o servicio, debes ser honesto y transparente, y no cometer una práctica desleal o publicitaria. Según el artículo 4 de la Ley de Competencia Desleal, se considera desleal todo comportamiento que resulte contrario a la buena fe, y según el artículo 5 de la Ley General de Publicidad, se considera engañosa toda publicidad que de cualquier manera, incluida su presentación, induce o puede inducir a error a sus destinatarios.w
Conclusión
Como has podido comprobar, usar una voz de inteligencia artificial para tus proyectos de audio tiene muchas desventajas y te plantea muchos temas legales. Por eso, te aconsejamos que no te arriesgues con una voz sintética y que confíes en los servicios de un locutor o locutora profesional que te garantice una voz de calidad, personalizada y diferenciada para tu proyecto.
Si quieres contratar una voz humana profesional, puedes consultar nuestro catálogo de voces y elegir la que más te guste. Te ofrecemos un servicio rápido, económico y de confianza, con la mejor calidad de sonido y la máxima satisfacción del cliente.
¿A qué esperas? ¡Contacta con nosotros y pide tu presupuesto sin compromiso!
En una reciente gala de la creatividad, la agencia Ogilvy, ha sido galardonada con el Gran Premio Nacional de Creatividad por su campaña "Andalusian Crush", diseñada para la Junta de Andalucía. Esta campaña no solo ha reinventado la percepción del turismo en Andalucía, alejándola de los clichés de sol y playa y enfocándola en su...
El euskera es una lengua milenaria que se habla en el País Vasco y en algunas zonas de Navarra y Francia. Tiene más de un millón de hablantes y una riqueza cultural y literaria muy valorada. Por eso, si quieres llegar a este público con tu mensaje, nada mejor que contar con voces de locutores...
El catalán es una lengua romance que se habla en Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y otros territorios de España, Francia e Italia. Es una lengua con una rica historia y cultura, que cuenta con más de 10 millones de hablantes. El catalán tiene una gran variedad de acentos y dialectos, que reflejan la diversidad...
El acento andaluz es uno de los más característicos y reconocibles de España. Su sonoridad, su ritmo y sus peculiaridades fonéticas lo convierten en un recurso muy atractivo para proyectos audiovisuales que buscan transmitir cercanía, simpatía y autenticidad. Pero, ¿dónde encontrar voces de locutores profesionales con acento andaluz? En este artículo te presentamos algunas opciones...
Si tienes un proyecto de audio, ya sea un podcast, un audiolibro, un curso online o una publicidad, seguramente te habrás planteado la opción de usar una voz generada por inteligencia artificial (IA) para ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, ¿sabes cuáles son los inconvenientes y los riesgos legales de usar una voz sintética en...
Creando un nuevo casting de voces en Voicefinder, ahorras tiempo y dinero, sin renunciar a la calidad de estudio profesional y verificada de nuestros artistas. Si quieres ver rápidamente cómo crear un proyecto en menos de 30 segundos, te recomendamos que veas este vídeo: A continuación, te indicamos las claves principales para crear el casting...
Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, personalizar el contenido y analizar nuestro tráfico. Más información
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.