Entrevista a Elena Moles- Artista de voz

Javito Sánchez

Productor

Únete a la comunidad #Voicefinders

"No creo que haya una edad límite para seguir una vocación"

elena moles duran - Locucion Campaña Elecciones Generales ...

1. ¿Cómo empieza tu pasión por la locución? ¿Cómo empieza tu pasión por el mundo de la voz? ¿Cuáles fueron tus primeros pasos?

Tengo 46 años y mi vocación llegó hace dos años, como un regalo del cielo. Creo que puedo transmitir un mensaje inspirador para aquellos que están comenzando, ya que he vivido experiencias intensas. Mi pasión se despertó en el cumpleaños de mi hija, cuando mi padre me prestó un micrófono y un amplificador, y comencé a hacer algunas bromas con sus amigas.

Sin tomar el micrófono en serio, empecé a presentar los regalos y, cuando escuché mi propia voz, algo hizo clic en mí. En ese momento, mi vida comenzó a encajar como un rompecabezas. Fue entonces cuando entendí que no tenía acento, a pesar de ser de Valencia. Siempre he tenido una buena vocalización, y aunque a veces me dijeron que tenía voz de radio, nunca le presté atención a esas señales. Ese día, algo hizo clic en mí, y me poseyó. Comencé a tomar acción, lo primero y más importante.

Comencé a buscar cursos de locución y doblaje, y terminé uno en la escuela de Fernando Acaso aquí en Valencia en junio de 2022. En el mes siguiente al comenzar el curso, ya tenía mi propio estudio. Inicialmente, era un vestidor de mi casa, aislado, sin reverberación. También abrí un canal de YouTube porque siempre me ha gustado la lectura, y empecé con audiolibros. Empecé haciendo cuñas para Activa FM y otras emisoras musicales, y este año empecé a colaborar con COPE y Cadena 100 a nivel nacional.

No creo que haya una edad límite para seguir una vocación. Cuando te llega, lo más importante es creer en uno mismo y no tener miedo, ya que el miedo puede ser un obstáculo. También es esencial respetar las opiniones de los demás, especialmente las de tu familia y entorno, ya que esta profesión puede ser inusual para algunos, pero enfocarte en ella, sin que te influya en exceso. Es importante creer en uno mismo y tomar acción cuando sientes que es tu llamada.

 Me sentí como si hubiera sido poseída por esta vocación. De repente, empecé a saber cosas que ni yo sabía de dónde venían. Creo que el alma ya viene preparada y despierta en el momento adecuado.

 Mi consejo es que busquen un buen lugar para formarse, preparen un sólido portfolio y no se rindan, a pesar de los momentos oscuros que pueden surgir. La perseverancia y la constancia son fundamentales.

 Estoy orgullosa de haber realizado un audiolibro con 12 personajes diferentes, tanto hombres como mujeres, y que este audiolibro llegue a personas en todo el mundo. Creo que cuando persigues tu sueño, todo el universo conspira para ayudarte a lograrlo. Incluso cuando comienzas, es importante mantener una actitud positiva, ya que el momento más oscuro es justo antes del amanecer.

La comunicación es transmitir desde el alma, desde lo más profundo de uno mismo. Una buena voz puede hacer que incluso un proyecto pequeño o una idea cobren vida. Valorarse a uno mismo es crucial, ya que esto también valora a toda la profesión. No se debe aceptar cualquier oferta sin considerar su valor y calidad. La calidad y la autoestima son fundamentales en esta profesión.

A veces, es importante saber decir que no. En mi experiencia, rechacé un proyecto de doblaje relacionado con una campaña electoral que no cumplía con los estándares de calidad que yo esperaba. El no es una palabra importante en la vida, pero debe usarse con límites. Es crucial aprender a elegir y aceptar solo los proyectos que realmente te interesan.

Aprendí que es importante elegir cuidadosamente y centrarse en lo que realmente te apasiona. Todo llega en su debido momento.

2. ¿Cuál es el consejo que le das a alguien que está empezando en la locución o en el doblaje?

Te animo a que sigas adelante si realmente has encontrado tu pasión en este campo. Debes luchar por ello y olvidarte de todo lo demás. Asegúrate de formarte en aspectos técnicos y mejora gradualmente tu espacio de grabación. Al principio, yo comencé en un vestidor sin acondicionar, pero ahora mi estudio está completamente aislado acústicamente y sin reverberación. Es un gran avance, pero ten en cuenta que todo es un proceso, así que no te agobies.

Encuentra un buen lugar para grabar y sigue teniendo fe en ti mismo. La ventaja de los estudios caseros es que, como yo, puedes ser contratado desde cualquier parte del mundo. Vivo en Valencia y me han contratado desde Madrid. La voz es perfecta cuando llega a su destino. No hay inconvenientes importantes. Incluso puedes grabar para otros países, como ha sido mi caso para Chile o Colombia. Si te dan indicaciones precisas, es genial, y si son muy detalladas, incluso puedes hacer videollamadas para ajustar la interpretación. En general, los proyectos suelen ser cuñas o videos de corta duración, y es maravilloso que puedas tener disponibilidad para moverte. Claro, si tienes la oportunidad de grabar en un estudio profesional, ¡fantástico! Pero la comodidad de tener tu propio estudio en casa es inigualable. Cada vez que entro en mi espacio de grabación, siento un deseo constante de ponerme delante del micrófono.

 Pues es eso, que sigan, que luchen y que lo conseguirán.

3. ¿Cómo lo haces para trabajar desde casa?

Es que vamos a ver, es que no te sientes que estás teletrabajando. Yo no me siento que estoy teletrabajando. Es decir, tampoco estás 8 horas del día metida o grabando. Claro, todos sabemos cómo funciona esto. A ti te dan encargos. Un día puedes tener tres, otro día puedes no tener nada. Es decir, esto no es algo seguido, pero cuando te viene un encargo tienes que hacerlo.

Tú no miras que estás teletrabajando, tú no quieres salir de aquí. Es decir, no es lo mismo que un puesto de administrativo que tiene que estar ocho horas, no puede moverse y cuando sale dice "Dios mío, por favor, un poco de respiro". No, aquí, yo al menos es mi caso. Yo estoy deseando llegar, meterme y ya saldré cuando tenga que salir.

 Y también te digo una cosa, hay momentos en los que las palabras no te van a salir, no te agobies, no te fustigues, no te insultes, no te machaques, deja los cascos, deja el micrófono y te sales. Respira, da una vuelta, medita, haz lo que tengas que hacer y si no puedes seguir grabando, grabarás al día siguiente. Pero no te agobies porque si no va a ir a peor.

Y eso me pasaba con el audiolibro. Que no me salían las palabras. Pero lo peor que puedes hacer es castigarte a ti mismo. Vale, pues ya está. No salía y volvía al ratito. Perfecto, ves. Y ya me salía todo de maravilla. Que no, no pasa nada, no pasa nada.

4. Con tan poco tiempo en el mundo de la locución, ¿cómo te has formado? ¿Cómo entrenas la voz?

Es que en eso he sido autodidacta realmente. Y luego pues me puse a buscar un poco a ver cómo se hacen los audiolibros y encontré a Jordi Boixaderas, que es un gran actor de doblaje que daba, bueno, una especie de tutorial y tal, y dije bueno, pues no voy desencaminada. Y así los hago, los hago con toda la emoción y el sentimiento, porque a mí me gusta que un libro me cale.

 Entonces me lleno de esa emoción y creo que luego la transmito. Y bueno, pues los personajes iban saliendo solos porque tengo mucha empatía. Primero lo tienes que leer y luego al grabarlo pues ya vas viendo un poco, y sobre todo seguir siempre que ese mismo personaje tenga la misma voz durante todo el libro.

Es una tarea compleja, pero es muy gratificante.

Es muy bonito, es muy bonito. ¿Y El alquimista de Paulo Coelho? Yo eso lo hago a modo de demo. Mi canal de YouTube lo tengo con casi 3000 seguidores, sólo de audiolibros, pero que te da satisfacción ver cómo luego hay muchas personas que les ha encantado y personas también que necesitan tener un audiolibro porque no pueden sentarse a leer, no tienen tiempo o con cualquier tipo de incapacidad o enfermedad.

5. ¿Qué potencial de crecimiento le ves a Voicefinder? ¿Cómo te sientes en la plataforma?

Pues mi sensación es maravillosa y lo digo en serio, puede sonar para la gente que lo esté viendo como "ah, claro, como esto es una entrevista". No, lo digo de corazón. Yo llevo muy poco tiempo y creo que toda persona que empieza debe de buscar una plataforma donde promocionarse. Es decir, esto es un tándem, vosotros sin nosotros no podéis hacer nada y nosotros sin vosotros nos volveríamos locos o sería mucho más complejo.

Entonces, aparte de todo eso, creo que es la calidad humana que hay detrás. Sois gente muy bonita, respondéis casi al instante. O sea, yo a lo mejor estoy en otras plataformas y no tienes esa cercanía. Vosotros contestáis de manera casi insofacta a los emails, pero es que también por teléfono. Es decir, eso no es muy común en las plataformas.

Entonces, de verdad, yo recomiendo que toda persona que empiece se dé a promocionar en la plataforma porque ayuda mucho, ayuda y eso es maravillosos, la verdad.

6. ¿Qué consejo le darías a alguien nuevo que entra a la plataforma?

Esta plataforma lo que requiere es que cuando te llega una invitación, volvemos a lo mismo, toma acción. Es decir, tú quieres que tu voz se escuche, tú quieres que esa persona pueda tenerte como voz en su spot, en su vídeo corporativo. Pues ya sabes lo que tienes que hacer. Sobre todo el consejo que doy, es profesionalidad.

Aparte de tener una buena voz, tienes que ser muy profesional. Uno tiene que cumplir con los plazos de entrega del trabajo y aquí se hace de esa manera. Primero te llega la invitación con lo que tú, de forma gratuita, tienes que grabarlo. Que puede que te llamen o puede que no te llamen, pero te sirve también de práctica para ti.

Es decir, el que está empezando, le sirve para practicar y luego, sobre todo, el mayor consejo es que sea súper formal a la hora de contestar. Si alguien se interesa y a ese cliente le ha gustado tu voz y te manda un mensaje, contesta enseguida. O sea, yo eso es algo que lo tengo clarísimo. Y la gente no solo está contenta por mi voz, sino por la profesionalidad.

Y cuando tiene una duda, lo mismo que el trabajo no llega a término, no pasa nada, siempre con educación. Hasta la próxima y cualquier duda estoy disponible. Van a repetir. Eso es así y ha habido casos que han repetido. Entonces, profesionalidad la máxima.

Entradas relacionadas

voces acento andaluz

Voces de locutores profesionales con acento andaluz

El acento andaluz es uno de los más característicos y reconocibles de España. Su sonoridad, su ritmo y sus peculiaridades fonéticas lo convierten en un recurso muy atractivo para proyectos audiovisuales que buscan transmitir cercanía, simpatía y autenticidad. Pero, ¿dónde encontrar voces de locutores profesionales con acento andaluz? En este artículo te presentamos algunas opciones...
Seguir leyendo Voces de locutores profesionales con acento andaluz
inteligencia artificial prohibida

NO uses voces de IA sin saber esto...

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado mucho en los últimos años y ha permitido crear voces sintéticas que imitan o reproducen la voz humana. Estas voces pueden resultar tentadoras para algunos proyectos de audio, como podcasts, audiolibros, cursos online o publicidades, ya que pueden ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, ¿son realmente una buena opción?...
Leer más NO uses voces de IA sin saber esto...